Skip to content

Julio Ernesto Cuevas Cuevas (1955 – )

Julio cuevas

Julio Cuevas es un escritor, ensayista, poeta, crítico literario, académico, abogado y trabajador cultural dominicano. Nacido en Neiba, provincia Bahoruco en 1955.

Es profesor de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) desde el año 1979 y profesor meritísimo de dicha universidad. Es reconocido como miembro de la Generación de Escritores del 80 y fundador del Taller Literario “César Vallejo” de la Dirección de Cultura de la UASD, junto con los poetas Mateo Morrison y Juan Byron, entre otros, en el año 1979.

Inició sus estudios en la UASD de donde obtuvo una licenciatura en Educación Superior mención Filosofía y letras (1981) y luego un doctorado en Derecho (1994). También múltiples postrados y maestrías y un doctorado en Filosofía de la Universidad del País Vasco (2014).

En la UASD fue profesor en diferentes extensiones en el interior del país por 11 años. También fue director de Relaciones Públicas e Internacionales de la UASD (1993-1994); ex-director de Publicaciones y de Cultura de la UASD donde publicó las revistas Investigación Para el Desarrollo y Gestión Cultural. Además dirigió la Casa Universitaria de la Cultura de esa universidad. Desde el año 1997 al presente es profesor de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Humanidades de la UASD, donde ha impartido múltiples asignaturas y profesor del primer doctorado en Humanidades, ciencias sociales y culturales del Caribe de la Facultad de Humanidades de la UASD. Primer Profesor que inició la Literatura Infantil como asignatura en la UASD (1981) y en la Educación Superior del país. Es además fue profesor del doctorado en Lengua y Literatura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

El escritor Julio Cuevas ha sido una persona pública muy reconocida en el país. Ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su extensa labor profesoral en la UASD y otras instituciones y por su aporte a la Cultura.

Actualmente es Embajador jubilado de la Cancillería y Miembro de la Carrera Especial Diplomática de la República Dominicana. También es miembro del Colegio Dominicano de Abogados de la República Dominicana, del Colegio Dominicanos de Periodistas (CDP), de la Asociación de Periodistas Profesionales (APP), etc.

La poesía de Julio Cuevas se sitúa en una orientación que podríamos denominar cimarronía poética , centrada en el tópico del cimarronaje, a través de la cual se evoca la imagen mítica del cimarrón rebelde y montaraz de los esclavos negros, y en general, de los oprimidos, que durante la colonia se refugiaban en los montes en busca de libertad

– Manuel Matos Moquete (2022). Julio Cuevas y la cimarronía poética: rebeldía y libertad

Su impronta vital la deja en cada verso y en cada poema.

– Virgilio López Azuán (2024). El poeta Julio Cuevas no nació en luna llena

Publicaciones

Es autor de múltiples libros de ensayos y poesías publicadas muchos de los cuales pueden adquirirse en su página en Ámazon. Además, diversos escritos del autor se encuentran en diversos diarios dominicanos y en su página en Acento.

Poesía

  • Epistolario del Crepúsculo (1974)
  • Testimonio del Tiempo (1986)
  • Homenaje en Tono Oblicuo (1992)
  • Los Cantos del Hierofante (1997)
  • Poemas Tierra Adentro (2008)
  • Antología Literaria en Honor a Neiba (Co-autor con Alex Ferreras, 2009)
  • Sinfonía Cósmica (2023). Editorial Tiempo de Nosotros, Santo Domingo
  • Rondando (Poemas para niños-2023). Editorial Tiempo de Nosotros, Santo Domingo
  • Oráculo de la vida y de la muerte (2023). Editorial Tiempo de Nosotros, Santo Domingo
  • Ritual errante. (2024)
  • Poemas para los niños jugar, pensar y soñar. (2024)
  • Poemas de tierra adentro. (2024)
  • Poemas cimarrones. (2024)
  • Poema del infinito retorno (2024)

Ensayos y narrativa

  • Visión Crítica en Torno a la Poesía de Víctor Villegas (1975)
  • Literatura, Lengua y Cultura en Tiempos de Globalización (Coautor, 2000)
  • Literatura Infantil para el Desarrollo de la Creatividad y el Pensamiento Crítico (2013)
  • Sobre Literatura Infantil y otros Ensayos (Estudios publicados en la prensa nacional e internacional) (2020)
  • Las Identidades en Juan Criollo y otras antielegías de Víctor Villegas (2023). Editorial Tiempo de Nosotros, Santo Domingo
  • Poética Twittera (2024)
  • Cuentos para despertar el corazón de los niños: Antología crítica (2024)
  • Fundamentos del principio de la no intervención en el derecho internacional público (2024)
  • Tránsito cultural-literario, desde la poética amatoria de Apolinar Perdomo, hasta narrativa cotidiana de Leonardo Nín (2024)
  • Del malditismo poético a la narrativa surrealista de Eladio de los Santos (2024)
  • Hermenéutica del discurso poético y cromático del Dr. Odalís G. Pérez (2025)
  • Literatura Infantil para la imaginación y el pensamiento crítico (2025)
  • La poética de Juan Byron y el “César Vallejo” de la UASD (2025)
  • La poética de Mateo Morrison y el César Vallejo (2025)
  • Transcrítica sobre pintura y otros ensayos culturales. (2025)

Poemas presentados

  1. En mi casa el viento habla
  2. Nosotros
  3. Entre islas y huracanes
  4. El traganíquel
  5. Poema sin nombre
  6. Cuando
  7. Coronela
  8. Aunque pase el tiempo
  9. Poema X
  10. Rugidos
  11. Ella… una incógnita
  12. Lili
  13. Elegía a Federico Lorca
  14. La pantera
  15. Maestro
  16. Mujer
  17. Ilusión
  18. Dilema
  19. Para una despedida… el silencio
  20. Morena linda